Licenciatura en pedagogía

OBJETIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS


Formar profesionales competitivos que conozcan y comprendan la teorías pedagógicas existentes en torno a el fenómeno educativo, para que con un actitud de servicio desarrollen proyectos que favorezcan el mejoramiento de la calidad de la educación en México. Formar profesionales de la pedagogía con dominio en el ámbito de la didáctica, diestro en el enseñar, hábil para la construcción de aprendizajes;  que emplee la informática y los medios de comunicación para responder a las necesidades de innovación de la educación en el siglo XXI. 

FORMAS DE TITULACIÓN:

1.-Excelencia académica: acreditar con 9.5 o más de promedio final

2.-Evaluación Acreditada: acreditar con 9.2 a 9.4 de promedio final.

3.-Créditos en maestría

4.-Tesis

5.-Ceneval

6.-Seminario de titulación

image
El egresado de la Licenciatura en Pedagogía será capaz de:

-Analizar y comprender los fundamentos teóricos y prácticos que existen en torno al fenómeno educativo en sus diferentes tipos y modalidades.

-Desarrollar actividades de diseño, promoción y ejecución de proyectos, programas de operaciones y actividades relacionadas con el problema pedagógico así como la enseñanza y el aprendizaje, en el ámbito escolar y extraescolar.

-Desarrollar actividades de diseño, promoción y ejecución de proyectos, programas de operaciones y actividades relacionadas con el problema pedagógico así como la enseñanza y el aprendizaje, en el ámbito escolar y extraescolar.

-Desarrollar y aplicar de manera competitiva los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas adquiridas a lo largo del plan de estudios.

CONOCIMIENTOS

-Conocer y comprender las teorías pedagógicas más relevantes en los distintos momentos históricos y las contemporáneas, lo que le permite analizar el fenómeno educativo desde diversas perspectivas.

-Poseer conocimientos en el área de psicología de la educación que le auxiliará en el estudio de los procesos y las características personales que se presentan tanto el educador como el educando.

-Comprender los procesos metodológicos del área de investigación de tipo documental, de ciencias sociales, etnológica, investigación-acción; con el fin de que aprenda a plantear y resolver el problema de la interrelación entre la educación y todas sus vertientes, explicando el fenómeno educativo como un acto de convivencia y mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

-Conocer las teorías filosóficas marcadas en pedagogía, que sirven para analizar y explicar, el fenómeno filosófico vinculado con la enseñanza, el aprendizaje y el acto mismo de conocer, expresando las interrelaciones entre estas dos ramas del saber.

-En comunicación educativa, conocer, comprender y analizar las características de los procesos, técnicas y medios de comunicación, así como sus efectos en el ámbito educativo escolar y extraescolar.

-Poseer conocimientos en el ámbito de la planeación educativa, y del diseño curricular, con el fin de desarrollar las estrategias para planear y programar los sistemas educativos extraescolares y escolarizados en sus diversos niveles y modalidades.

-En el área de informática, posee conocimientos que le pueden aplicar a su ejercicio profesional como pedagogo, los sistemas electrónicos y de comunicación social como apoyo a los procesos educativos -Poseer conocimientos en el ámbito de la didáctica, como disciplina teórico- práctica, donde fundamenta sus acciones metódicas en torno al aprender y enseñar, que corresponden al alumno y al profesor.

HABILIDADES Y DESTREZAS

-Dominar los aspectos teóricos y prácticos de la disciplina pedagógica que le permitan desarrollar proyectos para el mejoramiento de la calidad en las instituciones educativas.

-Es capaz de generar espacios de comunicación abiertos y cordiales dentro de la comunidad educativa, con los alumnos, padres de familia, docentes, administrativos y demás miembros de la comunidad educativa.

-Poseer la habilidad de expresarse correctamente en forma oral y escrita con el fin de transmitir y plasmar adecuadamente sus conocimientos.

-Poseer la habilidad para poder ajustar adecuadamente de grupos de alumnos que presenten una problemática común en relación a factores psicológicos. -Evaluar diversos programas que resuelvan problemas en el campo educativo

-Ser diestro en la planeación, organización,  dirección y evaluación de instituciones y sistemas educativos; así como en el diseño de currículas, planes y programas de estudio en diferentes modalidades, sistemas y niveles educativos.

-Diagnosticar y pronosticar problemas de aprendizaje, ofreciendo las alternativas didáctico-pedagógicas, necesarias para contribuir a la solución de problemas específicos.

-Aplicar técnicas adecuadas para la orientación educativa y profesional -Ser diestro en elaborar y adaptar materiales didácticos para la educación formal y no formal.

ACTITUDES

-Poseer una postura abierta para adaptarse a los procesos de cambio -Poseer capacidad de análisis para adoptar las decisiones correctas y generar propuestas de mejora continua, tanto para sí mismo como para la comunidad educativa.

-Tener una personalidad creativa, segura de sí misma con superación permanente personal, profesional y deseo social.

-Poseer espíritu de servicio y cooperación, trato cordial, amable y cortés con alto sentido de conciencia para contribuir al fortalecimiento de los valores históricos y culturales de la nacionalidad mexicana. Una actitud de servicio hacia sus alumnos, sus compañeros de trabajo, a la comunidad educativa donde se integre a prestar sus servicios.

-Poseer una conciencia del aprovechamiento eficiente y tener de recursos con calidad y productividad.

-Desarrollar sus actividades profesionales con ética, honestidad, responsabilidad e integridad moral. amable y cortés con alto sentido de conciencia para contribuir al fortalecimiento de los valores históricos y culturales de la nacionalidad mexicana. Una actitud de servicio hacia sus alumnos, sus compañeros de trabajo, a la comunidad educativa donde se integre a prestar sus servicios.

-Poseer una conciencia del aprovechamiento eficiente y tener de recursos con calidad y productividad.

-Desarrollar sus actividades profesionales con ética, honestidad, responsabilidad e integridad moral. amable y cortés con alto sentido de conciencia para contribuir al fortalecimiento de los valores históricos y culturales de la nacionalidad mexicana. Una actitud de servicio hacia sus alumnos, sus compañeros de trabajo, a la comunidad educativa donde se integre a prestar sus servicios.

-Poseer una conciencia del aprovechamiento eficiente y tener de recursos con calidad y productividad.

-Desarrollar sus actividades profesionales con ética, honestidad, responsabilidad e integridad moral.